La ventana

...
Subscribe:

Sample text

Social Icons

Sample Text

Social Icons

viernes, 13 de julio de 2012

Independencia en llamas

     El poema Ya viene de José de Diego nos muestra el regreso de la desterrada, del oprimido, de las tórtolas, de las ideas, las muchedumbres, las fieras, el regreso de eso que se fue, el regreso de eso que necesitamos que vuelva; nos muestra el regreso del mar, de la música con su armonía y melodía, y por cierto nos muestra el regreso de la libertad, la libertad de pensamiento, obra, alma.
            José de Diego es un poeta puertorriqueño, luchador constante por la libertad (aún negada) de su país; nació en Aguadilla el 16 de abril de 1867, provenía de una familia acomodada lo que le permitió viajar a España para seguir sus estudios secundarios; ahí comienza su afición por las letras, puesto que a los catorce años enviaba sus primeros escritos a “La Semana Cómica de Madrid” siendo parte del Comité Republicano Progresista. Comenzó a asistir a la Universidad de Barcelona para cursar la carrera de Leyes, es en estos caminos donde funda el periódico La Universidad, su vida iba muy bien aquí; sin embargo en el año 1885 publica unos escritos muy extremistas y revolucionarios para la época, esto provocó que fuese encarcelado ya que los escritos atacaban las colonias que aún mantenía España en algunos países como Puerto Rico y Cuba. Luego se trasladó a su país y después de algunos intentos no pudo volver a España a terminar sus estudios, por lo tanto se trasladó a La Habana y en 1891 obtiene su licenciatura en Derecho; estar en este país acrecentó aun más sus sentimientos independentistas, se arraigó a la literatura y conoció a José Martí, la obra de él influyó mucho en el desarrollo literario de José de Diego. Fue formador de diversos partidos en su país, incluso llegó a ocupar un escaño en la Cámara de Diputados. Luego de muchos años militando en el partido Unión de Puerto Rico, decidió desprenderse de él, ya que la colectividad no impulsaba con ahínco la idea de independencia.
            El poema Ya viene, forma parte del libro “Pomarrosas”, publicado en 1904. Es un soneto, es decir se conforma por cuatro estrofas siendo las dos primeras cuartetos y las dos últimas tercetos; por lo tanto se compone por catorce versos endecasílabos. En los sonetos clásicos se presenta la historia de manera aristotélica, donde el primer cuarteto es la introducción, el segundo cuarteto y el primer terceto es el desarrollo, y el último terceto es la conclusión, este último es el más emotivo, ya que concluye con una reflexión grave o con un sentimiento profundo. Así sucede en este poema ya que en el primer cuarteto el autor nos introduce mostrando la vuelta de la desterrada y de lo superfluo que puede ocasionar con su regreso; el segundo cuarteto nos habla de lo profundamente emocional que ocurrirá en las personas que la esperan, cómo lo visceral despertará en cada uno de los oprimidos; el primer terceto sigue con los cambios provocados por la llegada de la desterrada, pero se enfoca en los cambios esperados; ya en el último terceto, el autor nos emociona, nos provoca con fuertes palabras y gritos oprimidos de libertad.
En este poema podemos ver que de Diego anuncia la venida de la “desterrada”, la cual se asocia a la idea de independencia fuertemente, en un comienzo Puerto Rico luchaba por alejarse de España como lo habían hecho la mayoría de los países en América y de cierto modo lo lograron; sin embargo en el año 1898, producto de una guerra entre España y Estados Unidos, Puerto Rico es cedida a este último país. Por lo tanto es aquí donde la idea de la desterrada vuelve, este sentimiento de independencia que vuelve a crecer como una armonía constantemente presente.
            Desde esta perspectiva, José de Diego comienza a escribir poesía con una carga política muy fuerte, esta tiene una tensión inquebrantable, como decía Paulo Freire: “No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión”[1]. Por lo tanto se entiende que ser escritor o artista en general tiene una responsabilidad política muy grande, pero no política panfletaria, más bien esa responsabilidad de informar, fomentar la criticidad en las personas y contribuir con la independencia (como en este caso). Esta tensión la comenta Julio Ramos en “Desencuentros de la modernidad en América Latina”, aquí nos dice que “es notable la tensión entre las exigencias de la vida pública y las pulsiones de la literatura” “No pretenderemos disolver la tensión, ni aceptaremos de antemano los reclamos de síntesis que proponen muchos escritores; veremos, más bien, cómo esa contradicción intensifica y produce textos”[2]. El escritor no puede rehuir a esa responsabilidad política que tiene, sobre todo cuando el mundo está tan desinformado y tan alienado en problemáticas superfluas; esto lo entiende perfectamente José de Diego y lo demuestra en cada uno de sus poemas.
            Ángel Rama nos muestra la dicotomía que existe entre la configuración del poeta que nos presenta Rubén Darío y la que presenta Andrés Bello, siendo ambas ciertas y a nuestro entender complementarias como en el caso de José de Diego; Rama dice “el poeta civil de Bello […] el artista cumple simultáneamente funciones de político, de ideólogo, de moralista y de educador, y la propia (configuración) de Darío, se cumple en el campo estricto: la instauración de una poética”.[3] Por lo tanto, vemos en José de Diego y precisamente en su poema Ya Viene, una mixtura entre ambas configuraciones, porque a pesar de que él elabore un soneto (propio del siglo XIV) este tiene características diversas a los sonetos petrarquistas, ya que el terceto final no es el más emotivo, ni el único que contiene una reflexión grave o con un sentimiento profundo desatados por los versos anteriores; estas características se ven en todas las estrofas, ya que cada una de ellas está provista de emocionalidad. Por otra parte, José de Diego también se configura como el poeta que propone Andrés Bello, ya que su labor política, su función ideológica y formadora de nuevos partidos en su país y por supuesto, la labor independentista que siempre movió sus acciones; todo esto se refleja fielmente en sus creaciones, más aun en este poema.
            Al leer en este poema, los versos: “Las muchedumbres fieras se revelan,/ despiertan a su voz los oprimidos”[4], podemos realizar la analogía con “Facundo o civilización y barbarie en las pampas argentinas” de Domingo Faustino Sarmiento[5]; ya que las muchedumbres fieras son las barbaries que están insertas en Latinoamérica, aún luego de independizarse de España; y los opresores del poema Ya vienen forman parte de la civilización proveniente de Estados Unidos.
José de Diego ya auguraba la problemática que hasta nuestros días tendría su país, puesto que siendo el siglo XXI, aún son una colonia de un país imperialista, como lo es Estados Unidos. Por lo tanto, podemos inferir que lo que viene para José de Diego, es la invasión del país del norte, ya que lo dice en la tercera estrofa “la aurora de otro Siglo nos avisa”[6] avisa la desesperación de su pueblo, que están totalmente despatriados, que son unos parias; ya que son esclavos políticamente de Estados Unidos, sin embargo no tienen los mismos derechos que un yankee normal.
Por todo lo anterior,  podemos decir que José de Diego intenta innovar y construir un lenguaje nuevo, al incorporar temáticas sociales en sonetos adecuados a sus intereses y al incorporar valores fundamentales en los procesos independentistas en sus poemas; esto a modo de desarrollar el pensamiento crítico de sus estudiantes. El poeta que configura José de Diego es subjetivo inherentemente, ya que no desarrollará la palabra fuera de sus valores o principios; y esto es algo que comienza a realizarse paulatinamente a finales del siglo XIX. Ángel Rama dice que lo que va a determinar al nuevo poeta es “la nueva concepción subjetivizante, la quiebra de los valores artísticos en el nuevo mercado, la hostilidad de un medio que parecía decretar la cancelación del instrumento poético”.[7] El nuevo poeta es ese que desarrolla los cánones literarios y que a su vez contiene un discurso desde el sistema literario; ese poeta que nos muestra la estética y además nos muestra la historia desde a una perspectiva crítica.


[1] Paulo Freire. “Pedagogo de los oprimidos y transmisor de la pedagogía de la esperanza”. Enrique Martínez-Salanova Sánchez. Disponible en http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm, 6 de julio, 2012.
[2] Julio Ramos, “Desencuentros de la modernidad en América Latina”, Editorial Tierra Firme, México, 1989,  pág. 15.
[3] Ángel Rama, “Rubén Darío y el modernismo”, Alfadil Ediciones, Barcelona, 1985, pág. 7.
[4] Poema Ya viene, José de Diego. Ciudad Seva. Disponible en: http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/ha/dediego/yaviene.htm, 6 de julio, 2012.
[5] Versión digital de “Facundo, civilización y barbarie en las pampas argentinas”, de Domingo Faustino Sarmiento. Disponible en: http://www.proyectosarmiento.com.ar/trabajos.pdf/facundo.pdf, 6 de julio, 2012.
[6]  Poema Ya viene, José de Diego. Ciudad Seva. Disponible en: http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/ha/dediego/yaviene.htm, 6 de julio, 2012.
[7] Ángel Rama, “Rubén Darío y el modernismo”, Alfadil Ediciones, Barcelona, 1985, pág. 13.

0 comentarios:

Publicar un comentario