La ventana

...
Subscribe:

Sample text

Social Icons

Sample Text

Social Icons

viernes, 13 de julio de 2012

Poesía hecha frivolidad


Manuel Gutiérrez Nájera nació en el año 1859 en Ciudad de México, donde se asentó de por vida. No es extraño que a raíz de lo mismo haya escrito “La Duquesa Joben el año 1884 basándose en los lugares específicos que solía frecuentar.
Nájera es conocido como uno de los propulsores del Modernismo, esto se hace notar puntualmente en las publicaciones que sacaba a la luz en la revista “Azul” que se convierte en el principal órgano de difusión del Modernismo en México.
En el poema La Duquesa Jobel autor hace un relato descriptivo sobre la vida que se lleva a cabo en los círculos frívolos y elitistas de Ciudad de México. En dicho relato se nos comenta cada uno de los lugares que él mismo frecuentaba en su vida cotidiana, junto con la perspectiva que él tenía sobre la “Duquesa Job”. La duquesa, era una mujer coqueta y muy típica de la aristocracia, una mujer con rasgos perfectos y figura provocadora que la hacen merecedora del corazón del “Duque Job” que no es otro personaje más que el mismo Nájera, pues dicho nombre es el seudónimo utilizado más recurrentemente por nuestro poeta. Así como los lugares y los hechos que se enfrascan en nuestro poema, nos encontramos con que la duquesa es también real, una mujer de carne y hueso de la que Nájera se ha prendado.
La descripción de la ciudad es bastante similar a lo que podríamos reconocer como un pedacito de Europa,  de hecho en aquella época se decía que la ciudad había tomado un tinte afrancesado en casi todo aspecto: en su arquitectura, gastronomía, moda, pensamiento y literatura. Nájera se va desarrollando dentro de este ambiente, esto es lo que produce que su obra tenga tan plasmado ese sello característico de los intelectuales letrados[1] del viejo continente. Esto nos hace recordar lo que el crítico cultural Ángel Rama  plantea a propósito de la contraposición entre “ciudad real” y “ciudad letrada”, definiendo el espacio donde asentar el accionar simbólico de la elite intelectual.
Algo que llama mucho la atención en este poema es que, a pesar de que México posee una gran variedad de lugares ricos en cultura latinoamericana, tan propia de nuestros pueblos originarios es ínfima la relación con esas culturas que se establece, por no decir nula. Es como si de algún modo el autor se desprendiera por completo de sus raíces y deseara solo arraigar las doctrinas europeas, esto se ve reflejado en la siguiente estrofa:
“Desde las puertas de la Sorpresa[2]
hasta la esquina del Jockey Club,
no hay española, yankee o francesa,
ni más bonita, ni más traviesa
que la duquesa del duque Job.”
Otra cosa que resalta son los rasgos de la duquesa Job, que no tienen nada que ver con la mujer típica latinoamericana:
"Ágil, nerviosa, blanca, delgada,
media de seda bien estirada,
gola de encaje, corsé de ¡crac!,
nariz pequeña, garbosa, cuca,
y palpitantes sobre la nuca
rizos tan rubios como el coñac."

Sin duda en esas líneas se describe a alguien que está fuera de los parámetros que engloban las características originales de los latinoamericanos, así como también cumple con todas las características que necesitaba tener una mujer propia de la “Belle Époque”.
Para finalizar solo nos queda decir que a pesar de que al leer los versos de este poema puedan sonar gráciles o hermosos, dentro de la composición hizo falta la sangre latina, la sangre guerrera que nos hace acreedores de la pasión casi violenta que nos caracteriza por la fortaleza y el empuje que se necesita para no bajar la cabeza ante nada ni nadie, para mantenernos firmes en nuestras ideas y convicciones, en nuestras raíces y costumbres que tanto tiempo fueron enraizadas por nuestros ancestros, que debieron cincelar la historia a punta de sangre y lágrimas para que nosotros, sus sucesores jamás olvidáramos quiénes somos ni de  dónde venimos.

Valentina Medina.





[1] Cfr. Ángel Rama en La Ciudad letrada, Ediciones Del Norte, Ciudad de México, 1984, pàg.63.
[2] Es interesante constatar que uno de los puntos de referencia  de este poema tiene que ver con este almacén de ropa y novedades que pertenecía a la firma francesa A. Forcaude y Compañía. Que reafirma la postura proeuropea de la voz lírica. 

0 comentarios:

Publicar un comentario